Instituto

QUIÉNES SOMOS Y DE DÓNDE VENIMOS

Nuestro trabajo principal comenzó en 2018 con la preparación del Foro Pedagógico Internacional IPF 2019.
El foro tenía como objetivo reunir a los mejores docentes de cada país del mundo y convertirse en el evento más importante en la historia del intercambio educativo internacional.

Sin embargo, en 2019, debido al inicio de la pandemia de COVID-19, el foro fue pospuesto.
En su lugar, organizamos una conferencia en línea con la participación de destacados virólogos de 112 países — incluidos premios Nobel, directores de institutos científicos y representantes de la OMS.

MISIÓN Y CONFIANZA

Reunimos a los mejores profesionales — personas en quienes confían las comunidades profesionales de sus países y millones de ciudadanos en todo el mundo para su salud y su educación.

CIFRAS QUE NO SE PUEDEN IGNORAR

❤️ Enfermedades cardiovasculares
La principal causa de muerte en el mundo.
Según la OMS, en 2023 estas enfermedades causaron 20,5 millones de muertes — el 32 % del total global.

🎗 Cáncer
La segunda causa de mortalidad.
En 2022, el cáncer se cobró la vida de unas 10 millones de personas.
Más del 70 % de estas muertes ocurrieron en países con acceso limitado al diagnóstico temprano y al tratamiento.

📚 Educación y el rol del docente
No se puede lograr ningún Objetivo de Desarrollo Sostenible sin una educación de calidad y accesible.
En todo el mundo, el rol del maestro se vuelve fundamental: es a través de la escuela que se forma la persona, su pensamiento, valores y capacidades.
Elevamos el estatus de la profesión docente a nivel global, porque los docentes son quienes construyen el futuro de la sociedad.

NUESTROS FOROS CLAVE EN 2027

Foro Global de los Mejores Docentes del Mundo
📅 1–5 de noviembre de 2027
🌍 195 países
👩‍🏫 10 docentes destacados de cada país
Cada participante será asignado a una de las 10 ciudades globales que representan 10 regiones del mundo:
Londres, Nueva York, París, Dubái, Singapur, Shanghái, Nueva Delhi, Tokio, Ciudad de México, Ciudad del Cabo

Esto no es una conferencia. Es una reunión de los mejores practicantes de la enseñanza — cuya experiencia necesita la humanidad.
Cubrimos el viaje y alojamiento de los mejores docentes porque creemos que:
la experiencia de los mejores debe ser escuchada, traducida y compartida.

Foro Global de Oncólogos Líderes
📅 15–19 de noviembre de 2027
🌍 195 países
🧬 10 oncólogos de referencia por país
Asignación a una de las 10 ciudades globales que representan las 10 regiones del mundo:
Londres, Nueva York, París, Dubái, Singapur, Shanghái, Nueva Delhi, Tokio, Ciudad de México, Ciudad del Cabo

El foro se celebrará de forma presencial y en línea, y será parte de un archivo médico global, accesible a médicos, pacientes e investigadores de todo el mundo.
Estará dedicado al intercambio de prácticas clínicas, la medicina humanista y los últimos datos científicos.

Foro Global de Cardiólogos del Mundo
📅 29 de noviembre – 3 de diciembre de 2027
🌍 195 países
❤️ 10 cardiólogos destacados de cada país
Se reunirán en las mismas ciudades que el foro docente:
Londres, Nueva York, París, Dubái, Singapur, Shanghái, Nueva Delhi, Tokio, Ciudad de México, Ciudad del Cabo

Las enfermedades cardiovasculares son la causa número uno de muerte en el planeta.
El foro reúne a profesionales cuyas metodologías salvan millones de vidas — desde la prevención hasta el tratamiento innovador.
Todos los materiales estarán disponibles en línea como parte de una plataforma digital.

FORMATO DE PARTICIPACIÓN

Los foros se celebrarán simultáneamente en 10 ciudades del mundo — de Londres a Ciudad del Cabo.
Cada evento será un espacio de diálogo activo e intercambio internacional de mejores prácticas.

La participación es completamente gratuita para los mejores profesionales.
No cobramos a quienes salvan vidas y forman conciencias —
les ofrecemos tribuna, reconocimiento y apoyo.

Esto garantiza una participación igualitaria, sin importar el país, los ingresos o el estatus social.

Los mejores docentes, cardiólogos y oncólogos de cada país del mundo se reunirán para tender puentes — desde la experiencia hacia quienes más necesitan soluciones. Hacia quienes cada día buscan respuestas. Hacia quienes luchan — por el conocimiento, por la salud, por la vida.

CÓMO SE SELECCIONAN LOS PARTICIPANTES

Los participantes no son meros representantes nacionales — son profesionales en quienes confían colegas, comunidades y pacientes.

La selección se basa en:

  • recomendaciones de asociaciones profesionales y ministerios;

  • propuestas de colegas, padres y pacientes;

  • logros profesionales verificables;

  • alto nivel de confianza pública.

Uno de los criterios clave es el ejercicio activo en el momento del foro.
Invitamos a quienes hoy están frente al aula o en la sala de operaciones
a quienes trabajan no desde la teoría, sino desde el esfuerzo diario por y para las personas.

POR QUÉ NOSOTROS — Y POR QUÉ AHORA

Porque lo hacemos desde 2015.

Sabemos que para realizar un proyecto global, no basta con tener una idea.
Tomó años desarrollarla.
Miles de negociaciones.
Miles de reuniones presenciales.
Decenas de foros internacionales — con equipos reales, personas reales y experiencia real.

Hoy estamos listos para decirlo públicamente:
Estamos preparados para organizar y llevar a cabo estos eventos a escala global.

Porque el mundo necesita reiniciar el diálogo humanitario internacional
comenzando por la educación y la salud.

Porque los desafíos globales se definen a nivel político —
pero se resuelven desde abajo, con quienes realmente saben enseñar, curar y salvar.

Porque:

  • La educación necesita sentido, no burocracia

  • Los padres necesitan voces docentes en quienes confiar

  • Los sistemas de salud necesitan buenas prácticas globales — no decisiones aisladas a puerta cerrada

CÓMO ESTÁ ORGANIZADO TODO

Nuestro trabajo se basa en una estructura institucional sostenible:

  • Fundación Mundial para el Desarrollo Sostenible
    Registrada en el Reino Unido como organización sin fines de lucro (CLG).
    Propietaria de la misión, los archivos y las principales iniciativas internacionales.

  • Empresa comercial en el Reino Unido (LTD)
    Implementa proyectos internacionales, firma acuerdos, participa en programas de asociación y proporciona infraestructura tecnológica y mediática.

QUÉ PASARÁ DESPUÉS DE NOVIEMBRE DE 2027

El proyecto no terminará — recién comenzará.

Los tres foros se celebrarán cada tres años, para:

  • Hacer balances internacionales

  • Analizar el impacto de las mejores prácticas en los sistemas nacionales

  • Evaluar el avance en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • Formular recomendaciones periódicas para la UNESCO, la OMS, el Banco Mundial y los gobiernos

  • Apoyar a las comunidades profesionales entre ciclos

NUESTRA INFRAESTRUCTURA A LARGO PLAZO

Entre foros funcionarán:

🌐 Plataforma digital para compartir prácticas
📊 Informes y resúmenes analíticos
🤝 Mecanismos de intercambio internacional
📽️ Archivos de sesiones abiertas y materiales